Durmiendo bajo el volcán

Comparte

Bienal Arte Lanzarote

Durmiendo bajo el volcán

El proceso “insular” de la palabra

Comisariado por Fernando Castro Flórez, este ciclo de conferencias, debates y procesos peripatéticos abordará seis cuestiones fundamentales: la insularidad, la relación entre arte y ecología, el origen eruptivo del presente, la situación de los extranjeros, la dinámica del extractivismo, la turistificación y la interconectividad. Cada uno de estos temas será tratado por diferentes teóricos.

A través de caminatas, diálogos y reflexiones, este programa reúne a destacados pensadores y creadores para abordar la relación entre el arte, la geografía insular y la crisis contemporánea.

PROGRAMA

DESDE LA INSULARIDAD CON EL HORIZONTE DE LA CATÁSTROFE

A) Introducción peripatética:
Fernando Castro Flórez. (Profesor de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid)
Desplazamiento hasta la cima del Volcán de la Corona
“Caminando hacia lo magmático. ”
3 de febrero 2025. 10h a 13h

1) LA ESTÉTICA COMO ARCHIPIÉLAGO
Pedro Medina (Profesor del Instituto Europeo de Diseño, crítico y comisario)
“Islarios de contemporaneidad”
Alejandro Krawietz (Poeta y ensayista)
“El “qué estoy” frente al “qué soy: metafísica para náufragos insulares”
3 febrero 19 h a 21.30 h

2) EL ORIGEN ERUPTIVO DEL PRESENTE
Fernando Castro Flórez
“Utopía insulares y distopías globales”
Rocío Garriga (Profesora Titular de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Valencia)
“El silencio como centro de gravedad en el arte actual”
4 febrero 19 h a 21.30 h
3) Félix Duque (Catedrático Emérito de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid)
“Los poderes del espacio – los espacios del poder”
7 febrero 19 h a 21.30 h

LA TEMPERATURA DE UN TIEMPO DESQUICIADO

B) Conversación en sitio:
Fernando Castro Flórez
“La turistificación del mundo o de cómo ir hacia ninguna parte”
Intervención en el Caletón Blanco
10 marzo 10 h a 12 h

3) LAS TONALIDADES EMOCIONALES EN TIEMPO DESQUICIADO.
José María Zamora (Catedrático de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid).
“La anómala actualidad del estoicismo”
Fernando Castro Flórez.
“Aprendiendo de K. ”
10 marzo 19 h a 21.30 h

4) LOS DILEMAS ECOLÓGICOS Y LA RESISTENCIA ARTÍSTICA
Carmén Madorrán (Profesora de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid)
“Echar raíces en la edad de lo viviente”
José María Parreño (Profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid)
“Bodegones que arden y museos inundados. Prácticas artísticas y crisis ecosocial”
11 marzo 19 h a 21.30 h

5) EXTRANJEROS Y VIAJEROS. TENSIONES Y CRUCES
Gerardo Mosquera (Comisario de exposiciones)
“El Caribe, donde todos vienen de otro lugar”
Suset Sánchez (Comisaria de exposiciones)
“Ese ruido de mar que bate en las palabras: Resignificaciones de la diáspora  africana y memoria del Atlántico negro en el arte contemporáneo en  Centroamérica y el Caribe”
12 marzo 19 a 21-30 h

EN LAS REDES DE LA LOGÍSTICA GLOBAL.

C)Un espacio sensitivo:
Fernando Castro Flórez
“Reconsiderando la insularidad en tiempos distópicos”
Una conferencia improvisada en Isla Fermina de Arrecife
10 abril 12 h a 14 h

6) LOS DILEMAS DEL EXTRACTIVISMO.
Irene Ortiz (Profesora de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid)
“Fronteras de sangre: vivir por encima de las posibilidades de los otros”
Francisco Jarauta (Catedrático Emérito de Filosofía de la Universidad de Murcia)
10 abril 19 h a 21.30 h

7) CONECTIVIDAD EN UN MUNDO DESQUICIADO
Remedios Zafra (Investigadora del CSIC y ensayista)
“Arte y época (ante la humanidad leída por las máquinas)”
Juan Martín Prada (Catedrático de Estética de la Universidad de Cádiz)
“Estrategias y núcleos conceptuales de las prácticas artísticas en la era digital”
11 abril 18 h a 20 h

8) ¿MÁS ALLÁ DE LA FOSILIZACIÓN?
Jaime Vindel (Investigador del CSIC)
“Políticas del fuego: vulcanología, fosilismo y solidariadad entre la Revolución industrial y la emergencia ecosocial”
11 abril 20.15 h a 21.30 h

3 febrero > 11 abril
Organiza
Centros de Arte, Cultura y Turismo
del Cabildo de Lanzarote

Próximamente

Cine Buñuel

María Trénor, 2024
Sesión jueves

Atención al horario
Jueves 6 febrero 19.30 h
Música

En concierto
Entradas agotadas

Jueves 6 febrero 20 h
Música

y el alumnado del CIEM de Lanzarote

Viernes 7 febrero 19.30 h
Música

Los sonidos olvidados
Entradas agotadas

Viernes 7 febrero 20 h