El presidente del Cabildo expresa sus condolencias por el fallecimiento del «maestro de maestros, referente de nuestra cultura y del folclore canario», Florián Corujo

Publicado en abril 2017

Uno de los máximos exponentes, junto a su familia, de la conservación e impulso de nuestra música tradicional, entre un largo etcétera de proyectos divulgativos y de enseñanza musical vinculados al folclore canario.

 

Lanzarote, 27 de abril de 2017

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en su nombre y en el de toda la Corporación insular lamenta profundamente el fallecimiento del lanzaroteño, “maestro de maestros, referente ineludible de nuestro folclore y músico», Florián Corujo (nacido en San Bartolomé en 1949), y traslada sus condolencias a los familiares y personas allegadas. Pésame que hace extensivo al mundo de la cultura y músicos de nuestra tierra, de Lanzarote y de Canarias, en general, así como a todos aquellos que como emigrante en Venezuela le acogieron y estuvieron cerca de esta familia lanzaroteña y de este referente de la música y el folclore del archipiélago.

El consejero de Cultura del Cabildo, Óscar Pérez, también se ha querido sumar a las condolencias y traslada su más sentido pésame y la de todo el equipo del Área de Cultura a los familiares e hijos -Ciro y Pancho Corujo- del reconocido timplista, cantante y músico canario.

“Hoy tenemos que lamentar profundamente la pérdida de un referente de nuestra cultura, impulsor y conservador del folclore de nuestra tierra, heredado de distintas generaciones de una saga de músicos que desde su abuelo, conocido como ‘El Jariano’ y su propio padre, Domingo Corujo, que destacaron ya desde entonces por su vinculación a los tradicionales Ranchos de Pascua del municipio de San Bartolomé. Saga que ha seguido y seguirá de la mano de sus hijos, Pancho y Ciro Corujo, y a través de la larga escuela de alumnos con los que ha podido compartir la historia viva de nuestro folclore y su dilatada experiencia musical”, apuntó el consejero.

Florián corujo nació el 4 de julio de 1949 en Lanzarote, en el municipio de San Bartolomé, cuna del folklore lanzaroteño. Desde muy temprana edad estuvo vinculado a la Agrupación Folclórica Ajei, hasta que su familia emigró, como tantos otros canarios, a Venezuela, donde continuó su formación musical.

Desde su etapa en el servicio militar, Florián comienza a dedicarse a la enseñanza musical e impulso del folklore tradicional con lo aprendido de una saga de músicos vinculados a los Ranchos de Pascua de San Bartolomé y a toda la formación recibida en Venezuela.

Desde entonces se ha dedicado, entre otras ocupaciones, a la formación musical, compartiendo todos sus conocimientos musicales tradicionales tanto dentro como fuera de las fronteras de Lanzarote y Canarias. Considerado, en este sentido, como ‘maestro de maestros’.

Perteneció e impulsó distintos grupos folclóricos, como la Agrupación Folclórica Ajei, Parranda Lanzarote, Alegranza, Beñesmen, Círculo Guitarrístico La Contra, Tomaren, entre otros colectivos, agrupaciones y parrandas.

Uno de nuestros máximos exponentes, junto a su familia, de la conservación de los conocidos Ranchos de Pascua, entre un largo etcétera de proyectos discográficos, de divulgación y colaboraciones en medios de comunicación, entre otros, vinculados a la música tradicional e historia cultural de Canarias.

 

noticias

Toda la información del área de cultura del cabildo de lanzarote

Próximamente

Conversación

Lía Gutiérrez, Rosalía Díe, Mábel F.H., Cristi Fuentes, Hacomar Diepa, Zuka Gola, Chiara Panzica y Sara Rodríguez. Modera David Machado

Martes 5 agosto 19 h
Conversación

Cristóbal Tabares y Pedro Ayose. Modera Mare Cabrera

Martes 12 agosto 19.30 h
Proyección documental

Beatriz Chinea, 2024
Entradas agotadas salvo PMR

Jueves 14 agosto 20 h