El festival de fotografía y artes visuales Veintinueve Trece presenta la exposición “Contradicciones ocultas” que aborda el fracaso desde la interconexión de la crisis económica, el desempleo, la precariedad laboral, las luchas vecinales y la pérdida de la vivienda.
El trabajo de Hanna Jarzabek, “Futuro negro”, cuenta la historia de una trabajadora en las cuencas mineras asturianas. El trabajo de un minero es tan gratificante como peligroso, tan contaminante como necesario para las sociedades hambrientas de energía.
En “Mar de plástico”, la obra de Pablo Miranzo producida en Almería, da a conocer la explotación de la mano de obra inmigrante, las horribles condiciones de vida y trabajo, y el sufrimiento de los trabajadores en los vastos campos de invernaderos. En su otro proyecto “Sumergidas” divulga las deficientes condiciones laborales en la industria del calzado en Elche, Alicante. Se pone el foco en la vulnerabilidad de las mujeres en condiciones precarias y la fragmentación de la producción que contribuyen a que los acuerdos laborales sean altamente abusivos.
Guillaume Darribau habla sobre las luchas por la vivienda en Ciutat Meridiana, un barrio periférico de Barcelona, donde vemos los fracasos como resultado de reacciones en cadena: la crisis económica lleva al desempleo, el desempleo lleva a la pérdida de la vivienda.
La exposición “Contradicciones Ocultas” no solo busca crear conciencia sino invita al publico a interactuar y contestar preguntas sobre sus propios problemas laborales o la falta de trabajo.