Rosa Vera. Sin Título
Sin título. Técnica mixta. Obra de Rosa Vera

Comparte

Literatura

Te pondrán flores en el estómago

Elsa López, Beatriz Morales, Paula Fernández, Antonio M. Piñero y Fabio Carreiro

La escritora y editora Elsa López, junto a la investigadora literaria Paula Fernández nos hablarán de la génesis y del desarrollo del proceso de creación poética ligado al proyecto editorial Te pondrán flores en el estómago, publicado en 2024. Se trata de una singular propuesta literaria en torno a las conexiones simbólicas y metafóricas asociadas al imaginario cultural de las flores y su relación emocional con la escritura poética, de la mano de una sugerente selección de diferentes voces de las letras canarias emergentes, entre quienes se encuentran Beatriz Morales, Antonio Martín Piñero y Fabio Carreiro, que intervendrán en dicho encuentro.

Elsa López (Fernando Poo, 1943) Es catedrática y doctora en filosofía. Es miembro correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de La Biosfera Isla de La Palma ante la UNESCO y Premio Canarias de Literatura. Es fundadora y directora de Ediciones La Palma desde 1989. Ha sido presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, presidenta del Ateneo de La Laguna, así como organizadora y coordinadora para el Gobierno de Canarias de proyectos como «El papel de Canarias» o «Memoria de las Islas» y directora de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Elsa López es escritora especializada en poesía, género por el que ha recibido numerosos reconocimientos.

Paula Fernández (La Laguna, 1984). Es profesora sustituta del Área de Lengua Española en la Universidad de La Laguna. Es doctora en Estudios Culturales y Literatura Hispánica por la Universidad de Florida (EEUU) y posee un Máster en Literatura Hispánica por la Universidad de Las Antillas (Martinica). Es también licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna.

Beatriz Morales (Las Palmas de Gran Canaria, 1995). Es graduada en Lengua Española y Literaturas Hispánicas, así como profesora de Lengua Castellana y Literatura e investigadora en el Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, centrando su investigación filológica en la relevancia geográfica del paisaje en la literatura canaria. En el año 2020, se publicó su primer poemario, La premisa de la inocencia, a partir de una coedición con Tomás Redondo Velo, gracias a la Fundación Mapfre Guanarteme.

Antonio M. Piñero (Santa Cruz de Tenerife, 1988). Estudia Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna, donde se especializa en Sociolingüística y el estudio del Español de Canarias. En 2020 gana el XII Premio Bienal de Poesía “Emilio Alfaro Hardisson”, concedido por el Ateneo de La Laguna. En la actualidad trabaja en su tesis doctoral sobre el español de las islas, contratado por la Universidad de La Laguna y es divulgador en redes y medios de comunicación en Lengua y Literatura de Canarias.

Fabio Carreiro (Vigo, 1986). Es licenciado en Derecho, graduado en Historia y ha cursado varios posgrados. En el ámbito literario ha participado en varias antologías y obras colectivas. Ha publicado, entre otras, obras como el ensayo El coleccionismo arqueológico en Tenerife (Idea, 2015), el libro de recopilación de entrevistas Escritoras en su estudio (CCPC, 2018), los libros de relatos Noches de naufragios (2020) y Una felicidad sin tiempo (2021) y el poemario Casa de los volcanes (2021, 2023).

Martes 13 mayo 19.30 h
Entrada
Libre y gratuita
Organiza
Cabildo de Lanzarote

Próximamente

Charla

Imparte Yolanda Peralta Sierra

Martes 25 marzo 19.30 h
Cine Buñuel

Carlos Marqués-Marcet, 2024
Sesión miércoles

Atención al horario
Miércoles 26 marzo 20.30 h
Cine Buñuel

Carlos Marqués-Marcet, 2024
Sesión jueves

Atención al horario
Jueves 27 marzo 19.30 h
Cine juventud Lanzarote

Peter Farrelly, 2018

Jueves 27 marzo 19 h