Ir al contenido
  • Toda la programación
  • Exposiciones
  • Cine
  • Calendario
  • Buscar
Menú
  • Toda la programación
  • Exposiciones
  • Cine
  • Calendario
  • Buscar
Una_cuenta_atras
Catálogo de la exposición "Una cuenta atrás de Víctor G. Moreno"

Comparte

Presentación catálogo

Una cuenta atrás de Víctor G. Moreno

con Rafael Arocha y Joana Hurtado

Configurada con un rompedor y atractivo diseño editorial realizado por el propio artista, esta publicación nos describe la exploración y la investigación asociadas a procesos de creación plástica y visual que están atravesados por opresoras dinámicas, condicionadas por una alegórica “cuenta atrás”, que nos alerta de un final inminente en el que todo saltará por los aires. Este libro cuenta con textos de reflexión artística realizados por el comisario y fotógrafo Rafael Arocha, así como por la historiadora del arte Joana Hurtado, que acompañarán al artista en esta presentación.

Este proyecto, inspirado en el imaginario estético y visual de películas como Blow up (1966) o Zabriskie Point (1970) del cineasta Michelangelo Antonioni, es contrapunto inquietante de un trabajo de experimentación sobre la belleza de la destrucción.

Víctor G. Moreno (Madrid, 1979) Tras finalizar los estudios de Bellas Artes en la Universidad de Granada, reside en diferentes lugares como Madrid, Londres, Berlín y finalmente Lanzarote, desde 2012. Su trabajo creativo es multidisciplinar, ligado casi siempre a procesos de creación e investigación sobre los movimientos contraculturales como el Punk o el Situacionismo, desde donde aborda diferentes disciplinas plásticas y visuales como la pintura, el collage, la fotografía, el videoarte, las instalaciones o los proyectos transmedia, en los que se dan cita el diseño gráfico, el sonido o el diseño web. En 2014 crea, junto a Elena Zabalza, Estudio Sombra un proyecto independiente dedicado a libro y al diseño editoral, realizando catálogos de arte, libros de artista o artworks de proyectos musicales. Estas tareas las compagina con sus trabajos como agente cultural y docente en acciones formativas artísticas sobre el collage, la estampación o los fanzines. Pertenece también al colectivo Ars Magna en el que colabora activamente en la gestión de un espacio de producción artística en Puerto del Carmen (Lanzarote), así como en el desarrollo acciones artísticas y formativas vinculadas a la fotografía analógica, el grabado, la serigrafía o el collage, en colaboración con el Ayuntamiento de Tías. En Lanzarote ha colaborado en diferentes proyectos artísticos (como la Bienal Off del MIAC o el encuentro de fotografía Veintinuevetrece) y en distintas exposiciones en espacios como El Almacén, La sala Quirófano, Espacio Dörffi o la Casa de la Cultura “Agustín de la Hoz” de Arrecife, entre otros.

Joana Hurtado Matheu (Barcelona, 1979). Tras finalizar los estudios de Historia del Arte en la Universitat de Barcelona, realizó un Máster en Comunicación Cultural y Crítica de Arte en la Universitat de Girona, así como un Máster en Investigación Cinematográfica y Audiovisuales en la Universidad de La Sorbonne Nova de París. Colaboró en la creación del “Diccionario del Cine Español e Iberoamericano” para la SGAE y también ha trabajado como directora artística y ejecutiva del programa de artes visuales del Centro Cívico Can Felipa de Barcelona, así como comisaria de proyectos expositivos, ciclos y proyectos artísticos de fotografía y nuevos lenguajes artísticos para diferentes espacios culturales como Caixa Forum, Centro Cívico Can Felipa o Centro Cultura Contemporánea de Barcelona, entre otras entidades. También ha sido colaboradora de publicaciones de arte contemporáneo como “Parachute” o el suplemento Cultural del periódico “La Vanguardia”, entre otros medios de comunicación. Ha sido directora de la Fábrica y del Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona Fabra i Coats, siendo en la actualidad la directora del citado Centro de Arte.

Rafael Arocha (Gran Canaria, 1978). Se inicia en el medio fotográfico de manera no académica trabajando como asistente de fotógrafos en Londres. Con posterioridad, en Barcelona, donde vivió durante 16 años, se desarrolla como autor y realiza talleres con fotógrafos como Antoine D´Agata, Nina Berman ó Christopher Anderson. Desde 2019 vive en Gran Canaria donde desarrolla sus últimos proyectos. En el año 2022 fue nominado para el Paul Huf Award de Foam en Amsterdam y su serie Medianoche fue adquirida para los fondos del Archivo Nacional de Catalunya. También ha recibido reconocimientos como el Primer Premio del Festival Internacional de la Imagen de México, la Beca Fotointerpreta de Barcelona o el PX3 Photographie de Paris. Su último libro The boss is here ha sido finalista del Premio Eloi Gimeno al mejor fotolibro de 2023 y su fotolibro Medianoche galardonado con el 1º Premio de la Bienal de Córdoba a la Autoedición en 2015 y finalista en Rencontres Book Award (Arles, 2015). Su publicación No Caption junto a Arnau Blanch recibió el Premio Fedrigoni/PrivateSpace para libros autopublicados en 2013. Su trabajo fotográfico ha sido expuesto de forma individual en la Sala de Arte Contemporánea del Gobierno de Canarias (SAC) en 2022, en el Centro de Arte Juan Ismael en 2023 de Fuerteventura, en el festival ArtPhoto Bcn (2021), en la Bienal de Fotografía de Santa Lucía, Gran Canaria (2021) o en el Gran Canaria Foto (2017), entre otras. Además ha sido incluido en las exposiciones colectivas In/Out: Un mapa posible (CAAM, Gran Canaria, 2020), Un Cierto Panorama. Reciente fotografía de autor en España (Fundación Canal Isabel II de Madrid, 2017), Nuevos Relatos Fotográficos (Arts Santa Mónica, 2016) o La Criatura de La Isla De Jekyll del Programa Temporals de ICUB (Centro Cultural Guinardo, Barcelona).

El Almacén
Martes 8 julio 19.30 h
Entrada
Libre y gratuita
Organiza
Cabildo de Lanzarote

Próximamente

Círculos concéntricos. Enrique Jezik. Foto Daniel Castillo Reynoso
Conversación

Enrique Ježik y Adonay Bermúdez

Martes 27 mayo 19.30 h
Kepler sexto B
Cine juventud Lanzarote

Kepler Sexto B

Alejandro Suárez Lozano, 2023

Jueves 29 mayo 19 h
Tres timples, tres mundos
Acto institucional

Tres timples, tres mundos

Día de Canarias 2025
Entradas agotadas salvo PMR

Jueves 29 mayo 19 h
Entradas agotadas salvo PMR
Día de Canarias
Música

Voces de la Tradición

Entradas agotadas

Sábado 31 de mayo 21 h
Entradas agotadas
Política de privacidad
Aviso legal
Política de cookies

Redes Sociales

Twitter Facebook Instagram

Cabildo de Lanzarote
Avenida Fred Olsen s/n
35500 Arrecife
T 928 810 100

© 2025 Cabildo de Lanzarote

Esta página web usa cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar qué servicios de nuestro sitio web interesan más al usuario con el fin de mejorar nuestros propios servicios, así como para mostrar publicidad relacionada con las preferencias en base a un perfil elaborado a partir de los hábitos de navegación (por ejemplo, las páginas visitadas). Política de cookies
Configuración de Privacidad Rechazar todo Aceptar todo
Esta página web usa cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo