El Almacén

El Almacén

El Almacén se levanta sobre la unión de dos viviendas del siglo XIX, un ejemplo de la arquitectura doméstica burguesa de Arrecife. Entre 1933 y 1970 el edificio fue sede de la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife. En 1973, el artista lanzaroteño César Manrique compró el edificio y lo remodeló. El 22 de febrero de 1974 se abrió al público como “centro polidimensional”, concebido para desarrollar la cultura contemporánea en sus múltiples facetas. Un equipo creativo formado por Luis Ibañez, Pepe Dámaso, Gerardo Fontes y Manrique se hizo cargo del proyecto.

Pablo Bucarelli dirigió el espacio durante sus primeros años de vida, convirtiéndolo en un referente cultural de Canarias y en un espacio muy singular donde confluyeron creadores y artistas como Pierre Alechinsky, Manolo Millares, Óscar Domínguez, Ildefonso Aguilar o Antonio López. En 1979, Cipriano Fierro tomó las riendas del centro e incorporó a la programación a artistas internacionales como Kenneth Noland, Jasper Johns, Clyfford Still, Frank Stella o Jim Dine y actividades relacionadas con el pensamiento ambiental.

En 1989 el Cabildo de Lanzarote adquirió El Almacén a César Manrique, lo remodeló e instaló aquí las dependencias del área de Cultura. En esta nueva etapa se exhibió la obra de Santiago Alemán, Carmela García, Pedro Tayó, Rosa Vera, Caly Velázquez, Sergio Molina, Paco Fuentes, Mario Delgado y Rufina Santana, entre otros. En 1995 Félix Martín Hormiga se hizo cargo del espacio y en 1997 se realizó una nueva remodelación.

El centro continuó su actividad hasta 2009, siendo dirigido en esta última etapa por Alejandro Aguilar y difundiendo la obra de artistas como Fernando Robayna, Rubén Acosta, Elisa Betancort, Mayte Bethencourt, Margarita Amat, Elena Betancor, Francisco Castro, Matías Matas y Raquel Plans, entre otros.

El 29 de septiembre de 2016 reabre sus puertas tras siete años cerrado por obras de reformas.

Dirección
Calle José Betancort nº 33
Arrecife
Horario
Lunes a viernes 10 h - 21 h
Sábados 10 h - 14 h
Domingos y festivos cerrado

Telefono
928 831 507

www.culturalanzarote.com

Próximas actividades en este espacio

Taller

Por Damián Rodríguez y Juli Mesa

25 > 28 septiembre
Cine Buñuel

Genki Kawamura, 2022
Sesión miércoles

Miércoles 27 septiembre I 19.30 h
Cine Buñuel

Genki Kawamura, 2022
Sesión jueves

Jueves 28 septiembre I 20.30 h
Cine Club Lanzarote

Digital 104 Film Distribution

Sábado 30 septiembre I 19.30 h
Conferencia

Semana de la arquitectura

Martes 3 octubre I 19 h
Cine Buñuel

Elena Martín, 2023
Sesión miércoles

Miércoles 4 octubre I 19.30 h
Cine Buñuel

Elena Martín, 2023
Sesión jueves

Jueves 5 octubre I 20.30 h
Exposición

de Víctor G. Moreno

5 octubre > 13 enero
Taller

Imparte María Arrebola

9 > 11 octubre
Cine. Festival de Música Visual de Lanzarote

Baldvin Zophoníasson, 2017

10 y 17 octubre I 20 h

Ultimamente hemos vivido todo esto por aquí

Las ocho montañas
Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, 2022
Sesión miércoles
Julio Falagán y Adonay Bermúdez
El regreso de las golondrinas
Li Ruijun, 2022
Sesión jueves
El regreso de las golondrinas
Li Ruijun, 2022
Sesión miércoles
Eduardo Manrique y Blanca Fajardo
Modera David Gutiérrez
Anna Tréa
Entradas agotadas salvo PMR
Tierra quemada
Nieves Rodríguez y José de León (Pepe “el uruguayo”)
Tengo sueños eléctricos
Valentina Maurel, 2022
Sesión jueves
Tengo sueños eléctricos
Valentina Maurel, 2022
Sesión miércoles

EXPOSICIONES QUE PUEDES VISITAR AHORA

Taller de origami
Imparte María Arrebola
9 > 11 octubre
Ico Mosquera
Imparte Ico Mosquera
25 > 27 octubre
La santa de lo imposible
Marc Raymond Wilkins, 2020
Sesión jueves
Jueves 26 octubre I 20.30 h

EXPOSICIONES QUE PASADAS

Ataraxia
de Eduardo Manrique
Calima purpurina
de Marina Speer
Real galería de retratos de gente que no existe
Julio Falagán
Ultrasouvenir
Nicolás Laiz
Gen 80
Colectiva
Entre islas
Ildefonso Aguilar
Disidencias y utopías
Carmela García
Murmulla todo el teatro
Daniel Jordán
Fake
Iván Vilella
Rumbo
Fátima Lemes
Las palabras que aún no poseemos
Colectiva
El dedo índice
Pepe Vera
Mercurio
Rufina Santana
Sincretismo
Rigoberto Camacho
8 escritoras y 8 creadoras
Aclimatación I. Movimientos y dirección de fuga
Gabriela Bettini, Liliana Zapata, Manuel Diego Sánchez y Racso Zehcnas
Tayó
Jugando entre líneas
Mundos transitorios
Cristina Toledo
Punto y coma
Flora González
Primum non nocere
Romina Rivero
Detonaciones identitarias
Macarena Nieves Cáceres
Blanco corrupto
Acaymo S. Cuesta
Identidad y viajeras
Guacimara Hernández
Los ojos adentro
Karina Beltrán
Madre
Teresa Correa
Miradas en la sombra
Adriana Sandec
Treno
Jesús Hernández Verano
Casa
Pepa Sosa
Pasa la palabra, hermana
Emma López-Leyton & Sara GDM
Jallo
José Suárez
Cabecita loca, Jafet
Francisco Castro