Gabriela Cendoya

Comparte

Conversación

El papel de la naturaleza

por Gabriela Cendoya y Daniel L. Fleitas

Más allá de lo grandilocuente que pueda sonar el título, «El Papel de la Naturaleza» es una conversación en torno a la fotografía, los fotolibros y las formas en que la naturaleza se hace presente en este medio impreso. Para ello, la actividad se articulará en dos bloques: primeramente, el autor Daniel L. Fleitas y la coleccionista de fotolibros Gabriela Cendoya hablarán sobre las referencias fotográficas directas que atraviesan las capas de representación y significación de la exposición «Felicidad Terrena».

Finalmente, se detendrán en cómo la naturaleza, en toda su diversidad, aparece en numerosos proyectos fotográficos en los formatos de fotolibro. En esta sesión contaremos con una amplia selección de fotolibros, tanto de la colección de Gabriela Cendoya como de Daniel L. Fleitas. Asimismo, se invita al público que asista a esta actividad para que pueda traer ejemplares de fotolibros para compartir y enriquecer la conversación con más referencias y conocimientos colectivos.

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades complementarias de las exposiciones “Felicidad terrena” de Daniel L. Fleitas y “Jardín secreto” de David GP que se exhiben en el CIC El Almacén hasta el 17 de enero de 2026.

Gabriela Cendoya Bergareche (San Sebastián, 1958) reside en Hondarribia desde el año 2005. Antes vive en Francia donde estudia Filología inglesa e Historia del Arte en la Universidad de Burdeos. Empieza a coleccionar desde los años 90. Primero se decanta por la pintura para, posteriormente, interesarse por la fotografía y los fotolibros. Escribe desde 2015 un blog sobre fotolibros de su Colección: Fotolibros y algo más https:/gabrielacendoya.wordpress.com Ha participado como invitada en varios festivales y charlas dentro del ámbito de la fotografía como son “La Fábrica” (Madrid), “CFB” (Bilbao), “Artphoto” (Barcelona), “Getxofoto” o “Revela-T festival”, entre otros. Asimismo, ha sido jurado en varios premios tanto de índole nacional como en PhotoEspaña 2017, como internacional en Fotolibro Kassel 2019 o Cosmos-Arles 2019. Desde 2017, la Colección Gabriela Cendoya-Bergareche —que contiene en la actualidad en 2500 fotolibros— se encuentra en depósito en el Museo de San Telmo de Donostia/San Sebastián, siendo de acceso público en la Biblioteca del Museo. La Colección se pudo ver por primera vez en tu totalidad durante la exposición “Fenómeno Fotolibro” que tuvo lugar en 2018. Ha sido nominadora en el premio Star Award de Photographic Social Vision, siendo ganadora su propuesta de “Ruth Lauer Manenti” con “I imagined it empty”. También, organiza periódicamente, dentro del marco del Museo, y en colaboración con éste, encuentros, charlas y talleres en torno a la a su Colección. Recientemente publica en Substack.
https://gabrielacendoya.substack.com Instagram: @twothousandlanestothesea

Daniel L. Fleitas (Las Palmas de Gran Canaria, 1991) es un artista visual que reside y trabaja en Lanzarote. Su obra explora la relación entre el paisaje y la huella humana, documentando espacios de hábitat y tránsito que anuncian una urgencia por ser registrados. Su fotografía investiga la dimensión social, psicológica y emocional del territorio. Su práctica se basa en el uso de cámaras de gran formato, un proceso pausado que influye en la construcción de sus imágenes. Posee el título de Técnico Superior en Fotografía en la EASDGC y ha complementado su formación con talleres impartidos por fotógrafos como Alec Soth (2023), Israel Ariño (2022), Marta Dahó (2020) y Txema Salvans (2019). En 2025 presentó el proyecto “Cúmulo” en la Bienal de Lanzarote y tiene previstas las exposiciones “Felicidad Terrena” en el CIC El Almacén y “Endémico” en la Bienal Fotonoviembre, en Tenerife. Ha participado en exposiciones colectivas como «(IM)POSSIBLE WORLDS» (Francia, 2024) y «Entonces, transculturas» (Tenerife, 2023). Ha sido preseleccionado en el Athens Photo Festival (2024) y en la Fondazione MAST Photo Grant (2023). Su trabajo ha sido publicado en «FOOD» (Dito Publishing, Italia, 2023), «Signals» (Another Earth Books, USA/Canadá, 2022) y el catálogo anual del Urbanautica Institute (Italia, 2021), entre otros. También ha trabajado como asistente de Teresa Correa y Graciela Iturbide. Su fotografía invita a repensar la relación entre el ser humano y su entorno, convirtiendo el paisaje en un espacio de memoria y transformación.

Miércoles 5 noviembre 19 h
Entrada
Libre y gratuita
Organiza
Cabildo de Lanzarote

Próximamente

Exposición

Sólo un nombre

31 octubre > 30 noviembre
Presentación catálogo

con Julio Falagán y Fernando Castro Flórez

Viernes 31 octubre 19.30 h
Conferencia

El agua como fuente de energía. Infraestructuras con historia en Canarias

Lunes 3 noviembre 19.30 h
Conferencia

Rumor de fondo: la filosofía, entre el manantial y el desagüe

Martes 4 noviembre 19.30 h