Comparte

Auditorio Cueva de los Verdes

Formada a raíz de la actividad eruptiva del Volcán de la Corona, es una de las maravillas  que esconden las entrañas de Lanzarote. Utilizada como escondite de la población frente a los ataques e invasiones de los piratas procedentes del norte de África durante los siglos XVI y XVII, pero fue a partir del XIX cuando se convirtió en una visita obligada para viajeros, eruditos y científicos europeos fascinados por esta singular formación volcánica. Según cuentan, su nombre se debe al apellido de una familia que guardaba su ganado en los alrededores.

Durante la década de los 60 del pasado siglo, el Cabildo de Lanzarote recurrió al artista majorero Jesús Soto, quien se convertiría a la postre en estrecho colaborador de Cesar Manrique, para la adecuación de este santuario natural de origen volcánico. Soto ordenó la visita y desplegó todo su conocimiento del tratamiento de la luz y la sombra para extraer la luminosidad de la piedra y realzar las formas caprichosas que la lava fue dejando atrás en su devastador camino. A partir de ese momento se convirtió en foco de atracción para miles de visitantes.

Haría

Próximamente

Cine Club Lanzarote

Kikol Grau, 2024

Sábado 30 agosto 19 h
Cine familiar

Tenique Cultural

Sábado 30 agosto 12 h
Cine Buñuel

María Gisèle Royo y Julia de Castro, 2023
Sesión miércoles

Miércoles 3 septiembre 20 h

Actividades pasadas

Música

En concierto

Sábado 26 julio 20 h
Música

Landscape

Jueves 10 julio 20 h
Música

Los sonidos olvidados
Entradas agotadas

Viernes 7 febrero 20 h
Escena Lanzarote

Compañía Alfonso Losa

Viernes 27 y sábado 28 diciembre 20 h
Música

Festival Internacional 6 cuerdas

Sábado 9 noviembre 19.30 h
Festival de Música Visual de Lanzarote

Provenance

Jueves 17 octubre 20 h
Festival de Música Visual de Lanzarote

Entradas agotadas

Sábado 12 octubre 20 h
Música

Centenario Telefónica

Sábado 11 mayo 20 h
Música

Luces de la frontera
Entradas agotadas

Domingo 5 mayo 19 h