Este encuentro es una propuesta de análisis y de debate que tiene como objetivo abordar y dar a conocer la situación del panorama artístico actual de Canarias, a través del diálogo con cuatro artistas de Canarias, que desarrollan su trabajo desde dentro y desde fuera de las islas. Este encuentro, ideado, coordinado y moderado por la gestora cultural Nira Cabrera, intentará crear un espacio abierto para reflexionar y dialogar sobre los retos y las perspectivas actuales a las que se enfrenta la cultura contemporánea en las islas, a través del trabajo de creadores de Canarias que abordan diferentes disciplinas como la fotografía, la pintura, la escultura, las instalaciones o el muralismo, de la mano de Will Encarnación, Dario Machín, Ione Domínguez y María Betancor Ravelo.
Programa
Miércoles 3 diciembre
19 h — Conversación entre Will Encarnación y Nira Cabrera
19:30 h — Conversación entre María Betancor Ravelo y Nira Cabrera
20 h — Mesa redonda con Will Encarnación y María Betancor Ravelo, moderada por Nira Cabrera
Jueves, 4 de diciembre
19 h — Conversación entre Ione Domínguez y Nira Cabrera
19:30 h — Conversación entre Dario Machín y Nira Cabrera
Will Encarnación es un artista y educador dominico-canario, nacido en Azua, República Dominicana, en 1992. Se formó en la Escuela de Arte Pancho Lasso en Lanzarote y en la Facultad de Bellas Artes de Tenerife (ULL), especializándose en pintura. Su trabajo se centra en la exploración del cuerpo humano desde una perspectiva subjetiva y expresiva, utilizando técnicas como el empaste, las veladuras y las aguadas. A nivel temático, su obra aborda cuestiones de identidad, raza e inmigración, proponiendo una reflexión crítica sobre la multiculturalidad y los procesos de integración. Además, combina su práctica artística con la educación, promoviendo el arte como herramienta de transformación social.
María Betancor Ravelo es escultora y artista visual, graduada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y con un Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia. Su obra se inspira en la naturaleza y explora la relación humana con el entorno. A través de la escultura, la obra gráfica y la ilustración digital, combina un enfoque creativo y divulgativo sobre el impacto de nuestras acciones en el medioambiente.
Ione Domínguez es un artista plástico y muralista de Tenerife, nacido en 1991. Su obra se caracteriza por una interpretación crítica y burlesca de la realidad. A través de la pintura y la escultura, su universo visual está poblado por figuras como caballos, pájaros, humanos y objetos cotidianos que adquieren un significado simbólico en su discurso artístico. Su trabajo establece un diálogo entre la cultura canaria y latinoamericana, con influencias del arte picassiano, el naíf y el muralismo urbano. Domínguez estudió Bachillerato Artístico en la Escuela de Arte Fernando Estévez y se graduó en Diseño por la Universidad de La Laguna. Posteriormente, completó un máster en Pintura en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
Darío Machín es un artista plástico originario de Lanzarote (1996). Realizó sus estudios de grado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente un Máster en Producción Artística por la Universitat Politècnica de València. Su investigación artística se centra en la búsqueda de relaciones visuales y emocionales con los espacios habitados, a lo largo de su recorrido vital, señalando la transformación formal al observar su características estética y los comportamientos relacionados; desde el concepto de paisaje se adentra en los elementos que componen los lugares, como manera de formalizar una relación íntima con las experiencias vividas, hacía una escala física.
Nira Cabrera Martín es una gestora cultural de Lanzarote, nacida en 1991. Es fundadora y directora de “Tertulia y Arte” un proyecto de plataforma digital cuyo objetivo es dar visibilidad al trabajo y a las trayectorias artísticas de creadores y creadoras de Canarias, así como una plataforma de servicios para los profesionales del mundo de la Cultura y del Arte en las Islas. Con formación en gestión cultural y marketing digital, ha formado parte del área de producción de entidades como la Fundación Arte y Pensamiento de Martín Chirino, entre otras experiencias. Desde el año 2021 ha organizado diversidad de jornadas de difusión, encuentros y formaciones con los y las artistas visuales de Canarias.