Diana Padrón. Foto de Rafael Arocha
Diana Padrón. Fotografía de Rafael Arocha

Comparte

Encuentro

La hipótesis Atlántica

Coordina Diana Padrón

El debate en torno al poscolonialismo y la encrucijada tricontinental de Canarias ha motivado a la comisaria e historiadora del arte Diana Padrón a reflexionar sobre el significado de narrativas de artistas del Archipiélago como las de Teresa Correa o Nicolás Láiz Placeres.

Madre. ©Teresa correa

A través de sus discursos artísticos y de pensamiento abordan cuestiones como la pervivencia del pasado aborigen, la turistificación del territorio, la comercialización de la nostalgia o la especulación sobre el origen antropológico y cultural de la protohistoria canaria, como expresiones de una compleja y rica hibridación cultural sobre la que se apoya una interpretación que podría ser denominada como “hipótesis atlántica”.

Nicolás Laiz Placeres
© Nicolás Láiz Placeres

• 19.30 h – Charla La hipótesis atlántica por Diana Padrón.
• 20.15 h – Mesa redonda con Teresa Correa y Nicolás Láiz Placeres, moderada por Diana Padrón.

Martes 20 diciembre I 19.30 h
Entrada
Libre y gratuita
Organiza
Cabildo de Lanzarote

Próximamente

Cine Buñuel

Elena López Riera, 2022
Sesión miércoles

Miércoles 29 marzo I 19.30 h
Congreso

III Congreso Internacional de comunicación y medios audiovisuales

29 > 31 marzo
Semana cultural de teatro de San Bartolomé

Teatreros y Comediantes

Miércoles 29 marzo I 20.30 h