Libro de artista con poemas de Macarena Nieves Cáceres e ilustraciones de rosa mesa, contando para ello con el diseño gráfico y editorial de Laura Zuccotti. En esta publicación ambas creadoras han configurando un discurso artístico-literario centrado en el ciclo menstrual de las mujeres, convertido en otras savias o saberes que cuestionan lo atávico de las costumbres y el peso político-social de la tradición vinculada a la
sabiduría femenina.
M. Nieves Cáceres es una escritora y artista visual nacida en Femés (Lanzarote). Tras finalizar sus estudios en la Universidad de La Laguna, se traslada a Las Palmas donde reside en la actualidad. Su obra transita entre la poesía visual, la fotografía, la performance y la acción feminista. Forma parte del equipo fundador y redactor de la revista Al-Harafish desde 1997. Su escritura y sus acciones artísticas se caracterizan por estar configuradas desde un discurso propio, denso y significado en torno a conceptos como la isla, el cuerpo, la mujer, el deseo, la identidad o la memoria. Colabora con el grupo de profesionales Artemisia Mujeres+Arte. Ha participado en diferentes proyectos de formación y pasantía sobre Mujeres y Desarrollo en México, en Madrid y Nicaragua. Sus trabajos visuales han sido expuestos en el Centro de Arte Moderno de Quilmes (Argentina), en la Bienal de Vídeo de Santiago de Chile, en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, en El Almacén o el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) donde en la actualidad se exhibe su exposición “Cuerpo en medio” en la sala del Centro de Arte San Antonio Abad de Las Palmas hasta el 25 de mayo de 2025.
rosa mesa es una artista multidisciplinar grancanaria. Tras finalizar los estudios de Derecho en la ULPGC, se traslada a Canadá donde cursa Bachelor of Fine Arts en el University College de Toronto y, posteriormente, realiza un Máster en Aplicaciones del Arte en la Universidad de Barcelona. Su práctica se extiende a las instalaciones, la performance, el video, el dibujo y las intervenciones públicas con las que explora áreas de la semiótica, la práctica del arte, la identidad, el nomadismo, la migración y el feminismo, así como el estado híbrido y cambiante de la cultura contemporánea. Su obra ha sido exhibida en la Bienal de Artistas Jóvenes de Yugoslavia y en la X Bienal de La Habana. En los últimos años su obra ha sido exhibida tanto en proyectos individuales como colectivos en el Festival de Arte y Performance FADO de Toronto, en el Museo Pérez Galdós, en el Museo Casa Colón de Las Palmas, en el CAAM, en el TEA en o en la Off Bienal de Venecia, entre otros espacios.