Fragmento del retrato de Tarsila do Amaral
Fragmento del retrato de Tarsila do Amaral, ca. 1925

Comparte

Charla

Tarsila y A negra

Imparte Suset Sánchez

¿Qué sucede cuando nuestra mirada cambia de perspectiva epistemológica y las obras canónicas de la historia del arte son sometidas a una crítica decolonial? ¿Qué violencias heteropatriarcales ancestrales son desveladas en las representaciones de obras maestras que han cosificado el cuerpo femenino? La comisaria y crítica del arte Suset Sánchez nos guiará a través de la emblemática obra A Negra (1923) de la artista protagónica del modernismo brasileño Tarsila do Amaral, en un ejercicio disruptivo acerca de los modos de ver.

En esta charla denominada “Tarsila y A negra: Interpelar las imágenes, decolonizar la historiografía, ficcionalizar la historia”, se pretende abordar la historicidad e ideología de las interpretaciones sobre esta reconocible efigie, donde un cuerpo negro de mujer revela potencia política y tensiones etno-raciales al devenir en imagen fundacional de la modernidad brasileña y los relatos de la nación bajo el discurso de la democracia racial en el siglo XX.

Esta charla forma parte de la programación del ciclo “Una habitación propia. Visiones y relatos femeninos no contados”, que coordina Elena Ramírez.

Suset Sánchez Sánchez es comisaria y crítica de arte cubana afincada en Madrid desde el año 2004. Tiene un Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid realizado en 2013, así como una Licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de La Habana en 2000. Es responsable de los fondos de arte latinoamericano en el Área de Colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Ha sido comisaria del programa de actividades en Intermediæ Matadero Madrid (2007-2011). Fue becaria de la Real Academia de España en Roma (2016-2017). En 2016 recibió la Beca de Investigación y Producción de Ensayo Crítico otorgada por TEOR/éTica y Lado V de Costa Rica por el proyecto “La agencia afrodescendiente en Centroamérica y el Caribe: cartografías políticas del ‘Atlántico negro’ y ‘Afro-Latinoamérica’ en los discursos artísticos contemporáneos de la región”. En 2013 su exposición “Rumor… relatos decoloniales en la Colección La Caixa” fue premiado en la I Convocatoria Comisart, CaixaForum Barcelona. Además, ha tenido una Beca de Estudios de Postgrado de la Fundación Carolina (Casa de América, Madrid, 2002-2003). Formó parte del grupo de investigación “Península: procesos coloniales y prácticas artísticas y curatoriales” fundado en 2012 en el MNCARS. Sánchez trabaja con arte, cine y cultura visual, los temas centrales de su investigación son las relaciones entre las narrativas de la nación postcolonial y las intersecciones de raza y género. Sus estudios abarcan el arte latinoamericano y caribeño y las producciones culturales de la diáspora africana.

Martes 11 marzo 19.30 h
Entrada
Libre y gratuita
Organiza
Cabildo de Lanzarote

Próximamente

Charla

Imparte Yolanda Peralta Sierra

Martes 25 marzo 19.30 h
Cine Buñuel

Carlos Marqués-Marcet, 2024
Sesión miércoles

Atención al horario
Miércoles 26 marzo 20.30 h
Cine Buñuel

Carlos Marqués-Marcet, 2024
Sesión jueves

Atención al horario
Jueves 27 marzo 19.30 h
Cine juventud Lanzarote

Peter Farrelly, 2018

Jueves 27 marzo 19 h